FIESTAS


Get ZacatecanosUnidos chat group | Goto ZacatecanosUnidos website


Feria Anual Regional de Chalchihuites

FERIA ANUAL REGIONAL DE CHALCHIHUITES
FECHA: A principios de Diciembre
NOMBRE: Feria Anual Regional de Chalchihuites
LUGAR: Cabecera Municipal de Chalchihuites (localizada a 217 Km. al noroeste de la capital del estado, por las carreteras federal 45-Estatal 11)
Esta población fue fundada en 1556 por Juan de Toldas, uno de los fundadores de la Ciudad de Zacatecas, quien descubrió ricos yacimientos mineros (conocidos y explotados por los indígenas) y decidió asentar ahí sus reales.
La palabra Chalchihuites es de origen azteca y significa “piedra preciosa que alumbra o gema sin pulir”.
En sus cercanías existe un sitio arqueológico sumamente interesante (a 6 Km. al poniente), ya que su estructura y características indican que fue centro ceremonial y astronómico, al que acuden ańo con ańo miles de visitantes a observar el equinoccio de primavera.
Su feria Regional se celebra con actos litúrgicos y profanos, Danzas de Matachines y de Palma, juegos mecánicos y fuegos pirotécnicos. En esta pintoresca población podrá disfrutar de sus monumentos históricos: Templo de Nuestra Seńora de las Aguas (donde se encuentra la imagen del Santo Entierro, donada por Felipe II, rey de Espańa, en 1562; el Templo de San Pedro de los Chalchihuites; el Santuario de Nuestra Seńora de Guadalupe; la casa Godoy y el Mercado 5 de mayo. Adquiera productos artesanales elaborados en piel (talabartería y pitiado); bordados y tejidos; cestería y jarciería.

Otras Fiestas

FECHA: Del 11 al 15 de octubre
NOMBRE: Festejos de Aniversario de la Fundación del Real y Minas del Seńor San Pedro de Chalchihuites.
LUGAR: Cabecera municipal (Templo y zona perimetral)
Para este magno evento se organiza un programa socio-cultural especial: elección y coronación de reina, desfile de carros alegóricos, serenatas, baile de gala, quema de juegos pirotécnicos, etc.
FECHA: Viernes Santo
LUGAR: Templo de Nuestra Seńora de las Aguas
En este sitio, antes de la llegada de los espańoles, se veneraban dioses indígenas. En 1562, Felipe II rey de Espańa, donó la imagen de un Santo Entierro como agradecimiento y distinción a esta población por la aportación de plata remitida a Espańa. A este evento religioso acuden fieles de distintas partes de México

No hay comentarios:

Publicar un comentario